La brecha de género sigue presente en muchos ámbitos, y la Propiedad Industrial e Intelectual (PI) no es la excepción. Aunque cada vez más mujeres lideran proyectos innovadores, en 2024 la probabilidad de que una mujer figure como inventora en una patente internacional fue cinco veces menor que la de un hombre. Esta desigualdad también se refleja en otras formas de protección como los diseños industriales o los derechos de autor.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), las oficinas de PI de todo el mundo han unido fuerzas bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y las niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. El objetivo es claro: eliminar las barreras que impiden a muchas mujeres acceder a los beneficios que ofrece la PI y crear un entorno de innovación más inclusivo y justo.
Mujeres inventoras: cinco veces menos presentes en patentes internacionales
Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2024 las mujeres tenían cinco veces menos probabilidades de figurar como inventoras en una solicitud internacional de patente en comparación con los hombres. Esta cifra pone de manifiesto una clara desigualdad en el acceso de las mujeres a los derechos de protección de sus invenciones, lo que limita su visibilidad, su reconocimiento profesional y su capacidad para beneficiarse económicamente de sus ideas.
La baja presencia de mujeres en el sistema de patentes no significa que innoven menos, sino que encuentran más barreras para convertir sus proyectos en derechos protegidos. Esto puede deberse a la falta de información, menor acceso a recursos, apoyo insuficiente o estructuras que aún dificultan su participación plena en el mundo de la innovación y el emprendimiento.
La infrarrepresentación va más allá de las patentes
Esta desigualdad de género no solo se limita al ámbito de las patentes. Las mujeres también están menos representadas en los registros de diseños industriales y derechos de autor, dos áreas clave dentro de la Propiedad Intelectual. Esto demuestra que el problema no es puntual, sino estructural, y afecta a todo el ecosistema de creación e innovación.
El menor acceso de las mujeres a los sistemas de protección implica que muchas ideas, obras y creaciones no reciben el respaldo legal que merecen. Esto no solo limita su desarrollo profesional, sino que también impide que la sociedad se beneficie del talento y la diversidad que ellas pueden aportar al mundo del diseño, la cultura y la innovación tecnológica.
Una iniciativa global para el cambio: “Derechos. Igualdad. Empoderamiento.”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), las oficinas de Propiedad Industrial e Intelectual (PI) de todo el mundo se han unido bajo un mismo lema: “Para TODAS las mujeres y las niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento.” Esta acción coordinada, respaldada por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), busca visibilizar las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso al sistema de PI y fomentar un entorno más justo y accesible.
El objetivo es claro: garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para proteger sus ideas, innovaciones y obras creativas. La campaña pretende inspirar cambios reales que favorezcan su participación activa como inventoras, creadoras y líderes en el mundo de la innovación, ayudándolas a beneficiarse plenamente de sus derechos y contribuir al desarrollo económico y social.
Compromisos de la OMPI para empoderar a las mujeres creadoras
La OMPI ha asumido una serie de compromisos clave para reducir la brecha de género en la Propiedad Intelectual y empoderar a más mujeres para que protejan y rentabilicen sus creaciones:
- Ofrecer formación específica sobre PI para mujeres innovadoras y emprendedoras.
- Facilitar el acceso a recursos que les ayuden a entender cómo proteger sus obras e invenciones.
- Dar visibilidad a mujeres inventoras, diseñadoras y autoras a través de campañas y plataformas.
- Apoyar redes y comunidades de mujeres emprendedoras que fomenten el intercambio y la colaboración.
- Promover la igualdad de oportunidades en todos los niveles del ecosistema de innovación.
Estas medidas buscan no solo cerrar la brecha actual, sino también crear un sistema de PI más inclusivo que refleje todo el talento y la diversidad de la sociedad.
¿Por qué es importante impulsar la igualdad en la Propiedad Intelectual?
Fomentar la igualdad en el acceso a la Propiedad Intelectual no solo es una cuestión de justicia, sino también de aprovechar el talento y la creatividad de toda la sociedad. Cuando las mujeres tienen las mismas oportunidades para innovar, crear y proteger sus ideas, se generan nuevas perspectivas, soluciones más diversas y un progreso más equilibrado.
Un ecosistema de innovación inclusivo permite que más personas aporten valor, impulsa la competitividad y contribuye al desarrollo económico y social. La diversidad en la creación de conocimiento y tecnología es clave para responder a los desafíos actuales y construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.
Conclusión: hacia un sistema de PI más justo y accesible
Lograr un sistema de Propiedad Intelectual que reconozca y respalde el talento femenino es un reto colectivo que aún requiere esfuerzo. Eliminar las barreras que enfrentan muchas mujeres a la hora de proteger sus creaciones no solo beneficia a quienes innovan, sino que fortalece el conjunto de la sociedad.
Es momento de seguir avanzando hacia un entorno donde mujeres y niñas puedan liderar, innovar y proteger sus ideas en igualdad de condiciones. Apostar por la igualdad en la PI es apostar por más creatividad, más progreso y más oportunidades para todos.