Los intentos de estafa a titulares de marcas y patentes aumentan: alerta de Europol y EUIPO

Los titulares y solicitantes de derechos de Propiedad Intelectual e Industrial (PI) —como marcas, patentes o diseños— están siendo objeto de un creciente número de intentos de estafa. Así lo advierte el último informe publicado por Europol, en colaboración con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que alerta sobre el uso cada vez más sofisticado de fraudes dirigidos a quienes protegen sus activos intangibles.

¿Cómo operan los estafadores?

Los delincuentes se aprovechan del carácter público de las bases de datos de las oficinas de propiedad intelectual (como la EUIPO o la OEPM) para obtener información sobre solicitantes y titulares. Con estos datos, envían solicitudes de pago falsas, muchas veces con apariencia oficial, para exigir el abono de tasas o servicios inexistentes.
Utilizan tácticas como:

  • Correos electrónicos que imitan el diseño y logotipo de oficinas oficiales.

  • Certificados falsos que aparentan ser documentos legales.

  • Ataques de phishing con enlaces maliciosos.

  • Comunicaciones postales que, a simple vista, parecen legítimas.

Desde principios de 2023, este tipo de fraudes no ha hecho más que crecer, especialmente en su modalidad digital. El informe revela que la tarifa media solicitada por los estafadores ronda los 1.500 euros, y que su actividad genera unos beneficios anuales estimados de más de 26 millones de euros.

La amenaza de la IA en las estafas de PI

El informe destaca también el uso emergente de inteligencia artificial (IA) para perfeccionar las estafas. Esta tecnología permite a los defraudadores generar textos más creíbles, personalizar mensajes con más precisión y replicar con mayor fidelidad el lenguaje institucional, lo que incrementa la probabilidad de engaño.

¿Qué dicen la EUIPO y la OEPM?

La EUIPO ha reforzado su compromiso para combatir estas prácticas en toda la Unión Europea. En colaboración con Europol y otras fuerzas de seguridad, participa activamente en la red Anti-Scam, destinada a proteger a las víctimas potenciales y perseguir a los responsables.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) también ha alertado sobre este problema, ya que su imagen está siendo utilizada por los estafadores para engañar a solicitantes españoles. Ambas entidades recomiendan extremar la precaución y verificar siempre cualquier solicitud de pago antes de realizar cualquier transferencia.

¿Cómo protegerse frente a este tipo de fraudes?

Desde nuestro despacho recomendamos:

  • No pagar ninguna tasa que no haya sido previamente informada por tu abogado o por la propia oficina oficial.

  • Desconfiar de los correos o cartas que no procedan de una fuente confirmada.

  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

  • Consultar a tu abogado especializado en propiedad industrial e intelectual si tienes dudas sobre cualquier notificación.

En caso de duda, lo mejor es contactar directamente con tu representante legal o con la oficina oficial correspondiente (EUIPO, OEPM…). Y si has sido víctima de una estafa, es importante denunciarlo cuanto antes para contribuir a la lucha contra este tipo de delitos.

Protege tus derechos con respaldo legal

En nuestro despacho estamos al tanto de estas amenazas y trabajamos para que nuestros clientes cuenten con un registro seguro y una vigilancia jurídica continua. Si has recibido una comunicación sospechosa o quieres registrar una marca o patente con plenas garantías, ponte en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Consultora de Patentes y Marcas - Eurokonzern
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.