Cómo actúan las entidades gestoras de derechos (SGAE, EGEDA…): lo que debes saber si usas contenido protegido

Las entidades gestoras de derechos, como la SGAE, EGEDA, DAMA o AIE, desempeñan un papel fundamental en la protección de la propiedad intelectual en España. Su misión es garantizar que los creadores reciban una compensación justa por el uso de sus obras, pero también pueden ser el origen de reclamaciones, inspecciones o incluso litigios para quienes utilizan contenido protegido sin licencia. Si tienes un negocio, usas música, vídeos o material audiovisual en tu actividad, es importante que entiendas cómo funcionan estas entidades y qué acciones pueden emprender contra ti.

¿Qué son las entidades gestoras de derechos y qué funciones tienen?

Las entidades gestoras de derechos de propiedad intelectual, como la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) o DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), son organizaciones legalmente reconocidas en España cuya función principal es administrar y proteger los derechos de autor y derechos conexos de los creadores, productores y artistas. Su existencia se ampara en la Ley de Propiedad Intelectual, que les permite actuar en nombre de los titulares de derechos para autorizar el uso de sus obras, recaudar las tarifas correspondientes y distribuir esas cantidades entre los autores.

Estas entidades no solo representan a músicos, escritores, guionistas o cineastas, sino también a sus herederos y a empresas titulares de derechos. Gestionan tanto los derechos patrimoniales (reproducción, distribución, comunicación pública, etc.) como algunas formas de derechos morales, y pueden actuar de forma colectiva para maximizar la eficacia en la defensa de los intereses de sus representados.

¿Cuándo intervienen: uso público, digital y comercial de obras protegidas?

Las entidades de gestión intervienen siempre que detectan un uso de obras protegidas que requiere autorización o compensación económica. Los casos más frecuentes incluyen la utilización de música en negocios (bares, gimnasios, peluquerías, tiendas), la proyección pública de películas o series, la comunicación de obras en emisoras de radio o televisión, o el uso de contenido audiovisual en páginas web, redes sociales o vídeos corporativos.

También pueden intervenir en contextos más técnicos, como la copia privada, la reproducción digital, el alquiler de obras, o incluso en festivales, eventos y retransmisiones en streaming. Si tu actividad implica el uso de contenido creativo que no es de tu autoría, es muy probable que estés en su radar.

SGAE y EGEDA: diferencias entre ambas y a quién debes dirigirte

Aunque ambas entidades gestionan derechos de propiedad intelectual, SGAE y EGEDA tienen funciones distintas. La SGAE representa a autores y compositores de obras musicales, dramáticas y audiovisuales, y gestiona principalmente los derechos de comunicación pública, reproducción y distribución de estas obras. Es la entidad más conocida en el ámbito musical y suele intervenir cuando se utiliza música en locales o eventos.

Por otro lado, EGEDA representa a los productores audiovisuales y se encarga de la gestión de los derechos derivados del uso de películas, series y demás contenidos audiovisuales. Si, por ejemplo, proyectas una película en un espacio público o utilizas contenido audiovisual en tu web o evento, lo más probable es que EGEDA sea quien reclame los derechos correspondientes. Saber cuál es la entidad adecuada evita duplicidades y malentendidos.

¿Qué pasa si usas contenido sin permiso?

Utilizar contenido protegido por derechos de autor sin la autorización correspondiente puede tener varias consecuencias, tanto legales como económicas. Las entidades gestoras como SGAE, EGEDA o DAMA están legitimadas para actuar en defensa de los titulares de derechos, incluso sin que estos lo soliciten directamente.

Entre las consecuencias más comunes están:

  • Reclamaciones económicas: pueden exigirte el pago de las tarifas correspondientes por el uso no autorizado, con recargos.

  • Bloqueo de contenidos: en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, el contenido puede ser silenciado, eliminado o desmonetizado si se detecta una infracción.

  • Sanciones legales: en casos graves o reincidentes, podrías enfrentarte a demandas civiles, multas e incluso sanciones penales si hay ánimo de lucro o perjuicio grave al autor.

  • Daño a tu reputación: especialmente si gestionas una empresa, marca o proyecto profesional.

¿Y si no obtienen el permiso del autor? Los límites de la gestión colectiva

Aunque las entidades de gestión como SGAE o EGEDA administran los derechos de muchos autores, no todos los creadores están adscritos a ellas. Hay artistas, músicos, fotógrafos o cineastas que prefieren gestionar sus derechos de forma directa o a través de licencias abiertas.

Esto plantea algunos límites importantes:

  • No todas las obras están registradas: una entidad no puede cobrar por contenidos cuyos autores no representen o que no estén bajo su catálogo.

  • Los autores independientes pueden decidir cómo y a quién licencian sus obras: en estos casos, la negociación debe ser directa con ellos.

  • Cuidado con los automatismos: algunas entidades han sido criticadas por reclamar derechos sobre obras que no representan, lo que puede generar conflictos legales o controversias.

Siempre es recomendable comprobar quién gestiona los derechos de una obra antes de pagar o usarla.

Conclusión: infórmate antes de usar, paga si corresponde, y evita sustos

El uso de contenido protegido por derechos de autor no es un terreno para la improvisación. Ya sea música en un vídeo, imágenes en tu web o fragmentos de películas en un evento, necesitas saber quién gestiona esos derechos y qué licencias necesitas.

Si usas contenido sin permiso, te arriesgas a consecuencias legales, económicas y reputacionales. Por suerte, hoy en día existen múltiples alternativas legales, desde bancos de recursos libres hasta licencias Creative Commons que te permiten crear sin miedo.

Infórmate, respeta la autoría, y crea con responsabilidad. Es la mejor manera de protegerte y, al mismo tiempo, apoyar el trabajo de otros creadores.

Deja un comentario

Consultora de Patentes y Marcas - Eurokonzern
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.